“I CONGRESO IBEROAMERICANO DEL PENSAMIENTO TRANSFORMACIONAL”
Marzo 8, 9 y 10 de 2023
Programación para el día miércoles 08 de marzo 2023
Horario | Tema | País |
8:45 a 9:00 am | Bienvenida y Apertura al Congreso | |
9:00 a 9:40 am | Evaluación por competencias a partir del pensamiento transformacional | España |
9:40 a 10:20 am | “Vínculo socioemocional, trauma temprano y trastorno límite de la personalidad» | España |
10:20 a 11:00 am | Potenciar el pensamiento creativo desde el Mindfulness y la Hipnosis | España |
11:00 a 11:40 pm | Taller de gestión emocional y conductual desde la educación. | España |
11:40 a 12:20 am | Taller de gestión emocional y conductual desde la educación. | México |
12:20 a 13:00 pm | “Taller de Mercadotecnia y los aportes de la neurociencia» | Colombia |
15:00 a 15:40 pm | 5 claves para transformar el papel del docente en el aula. | Venezuela-Brasil |
15:40 a 16:20 pm | Levantamento da produção acadêmica acerca do Núcleo Docente Estruturante (NDE) em cursos de graduação. | Brasil |
16:20 a 17:00 pm | Los deportes electrónicos como una herramienta para potenciar habilidades sociales y manejo de la ansiedad en esta era post pandemia | Mexico/Japon |
17:00 a 17:40 pm | Educación en funciones ejecutivas para el cambio del pensamiento social | Colombia |
17:40 a 18:20 pm | Gestión Turística Municipal bajo el pensamiento transformacional | Perú/España |
18:20 a 19:00 pm | Administración pública y Gerencia estratégica desde el pensamiento transformacional | Colombia |
Programación para el día jueves 09 de marzo 2023
Horario | Tema | País |
9:00 a 9:40 am | Taller de Redacción de trabajo científico | España |
9:40 a 10:20 am | Estudios de género partir del pensamiento transformacional | España |
10:20 a 11:00 am | El Acto Social de la Lectura en la Enseñanza Educativa. | Brasil |
11:00 a 11:40 am | Relaciones Internaciones visto desde la Paradiplomacia | Venezuela |
11:40 a 12:20 am | Educación en el mundo desde el pensamiento transformacional | Perú |
12:20 a 1:00 pm | La Neurociencias y su implicancia en la Psicología | Paraguay |
15:00 a 15:40 pm | Ciencias sociales | Perú |
15:40 a 16:20 pm | Las bellas artes en el pensamiento transformacional. | Perú |
16:20 a 17:00 pm | El valor de Educar. Una mirada desde el SER docente hoy | Chile |
17:00 a 17:40 pm | Reflexiones sobre el aprendizaje desde la neurociencia. Espacio para considerar los aportes de la neurobiología del aprendizaje y cómo los relacionamos con la capacidad de aprender para toda la vida. | México |
17:40 a 18:20 pm | Crear un pensamiento que transforme la vida a través de la innovación, la investigación y el desarrollo | España/Perú |
18:20 a 19:00 pm | Toma de decisiones y educación y como fortalecerlas a través de la estimulación cognitiva | Colombia |
Programación para el día viernes 10 de marzo 2023
Horario | Tema | País |
9:00 a 9:30 am | Evaluación a partir de las competencias. | España |
9:30 a 10:00 am | Latin American Testimonios | India |
10:00 a 10:30 am | El aprendizaje permanente del docente y la transformación digital | México |
10:30 a 11:00 am | Economía del Conocimiento para el Desarrollo Sostenible desde la Educación. | Perú |
11:00 a 11:30 am | Una ruta científica de neuroeducación para transformar el desempeño docente | Perú |
11:30 a 12:00 am | Evaluación neuropsicológica, inteligencia y competencias. | Colombia |
12:00 a 12:30 pm | Taller de diseño de proyectos de investigación. | Bolivia |
12:30 a 13:00 pm | ¿Ser humano o ser persona? Antropología para la transformación social. | Ecuador |
15:00 a 15:40 pm | La investigación en formación avanzada: un asunto ético, estético y político. | Colombia |
15:40 a 16:20 pm | ¿Ser humano o ser persona? Antropología para la transformación social. | Perú |
16:20 a 17:00 pm | Aprendizaje basado en relaciones humanas; herramientas prácticas en el aula de clase. | Nicaragua |
17:00 a 17:40 pm | Taller del Pensamiento transformacional desde la espiritualidad | USA |
17:40 a 18:20 pm | Administración del tiempo a partir del pensamiento transformacional. | USA |
19:00 a 19:15 pm | Clausura del congreso | Perú |
La Asociación Civil Científica Piensa Diferente, es una asociación sin fines de lucro, dentro de sus objetivos está la Editorial de publicación de artículos científicos, la publicación de libros académicos y está organizando el “I CONGRESO IBEROAMERICANO DEL PENSAMIENTO TRANSFORMACIONAL” en conjunto con otras Universidades y organizaciones, como la puede ver en vuestra Pagina Web Revista pensamiento transformacional. Dar click aqui para ver los libros. Los trabajos serán publicados en un libro como memoria del Congreso, asimismo quizá los trabajos que no forman parte de la memoria después de una revisión por el comité científico serán publicados como artículos científicos en vuestra editorial. Fecha marzo 8/09/10/ 2023
Objetivos
- Generar un espacio pedagógico que permita compartir experiencias significativas para el desarrollo de competencias y pensamiento transformacional, al igual que la incorporación de nuevas tecnologías.
- Facilitar un encuentro e intercambio de ideas entre la comunidad científica regional, nacional e internacional frente a las temáticas planteadas.
- Identificar procesos, entre los diferentes niveles de formación, que articulen en coherencia y contexto la propuesta de camino flexible a la universidad para garantizar la permanencia con calidad de los estudiantes en su formación con el pensamiento transformacional.
Línea de investigación: Liderazgo del pensamiento transformacional.


Ponentes

Ponencia: Aprendizaje basado en relaciones humanas; herramientas prácticas en el aula de clase
Nicaragua

Ponencia: Los deportes electrónicos como una herramienta para potenciar habilidades sociales y manejo de la ansiedad en esta era post pandemia
Mexico

Ponencia: Crear un pensamiento que transforme la vida a través de la innovación, la investigación y el desarrollo
España

Ponencia: Evaluación por competencias a partir del pensamiento transformacional.
España

Ponencia: Taller de diseño de proyectos de investigación
Bolivia

Ponencia: Taller de gestión emocional y conductual desde la educación
Mexico

Ponencia: Taller del Pensamiento transformacional a partir del coaching
Ecuador

Ponencia: Taller del Pensamiento transformacional desde la espiritualidad.
Estados unidos

Ponencia: Taller de gestión emocional y conductual desde la educación
España

Ponencia: 5 claves para transformar el papel del docente en el aula.
Brasil

Ponencia: Experiencias prácticas para fomentar el ecofeminismo y la inclusión social a través de dinámicas reflexivas.
Cuba

Ponencia: Toma de decisiones y educación y como fortalecerlas a través de la estimulación cognitiva.
Colombia

Ponencia: Taller de Gestión Turística Municipal bajo pensamiento transformacional
Peru-España

Ponencia: Administración pública y Gerencia estratégica desde el pensamiento transformacional.
Colombia

Ponencia: “Taller de Mercadotecnia y los aportes de la neurociencia”
Colombia

Ponencia: Educación en el mundo desde el pensamiento transformacional
Peru

Villasana
Ponencia: Relaciones internacionales visto desde la Paradiplomacia
Venezuela

Ponencia: ¿Ser humano o ser persona?
Peru
Antropología para la
transformación social.

Ponencia: Evaluación a partir de las competencias (competencias digitales).
España

Ponencia: Taller pensamiento innovador desde la neurociencia
Mexico

Ponencia: La Neurociencias y su implicancia en la Psicología
Paraguay

Ponencia: Ciencias sociales.
Peru

Ponencia: Desarrollo Del pensamiento transformacional por medio de la Activación de procesos creativos y relacionales.
Estados unidos

Ponencia: Educación en Higiene Socioemocional.
Canada

Ponencia: La investigación en formación avanzada: un asunto ético, estético y político.
Colombia

Ponencia: “Vínculo socioemocional, trauma temprano y trastorno límite de la personalidad”
España

Ponencia: Educación en funciones ejecutivas para el cambio del pensamiento social.
Colombia

Ponencia: Evaluación neuropsicológica, inteligencia y competencias
Colombia

Ponencia: Taller de confección y difusión de trabajo científico
España

Ponencia: Una ruta científica de neuroeducación para transformar el desempeño docente
Perú

Ponencia: Las bellas artes en el pensamiento transformacional
Peru

Ponencia: El aprendizaje permanente del docente y la transformación digital.
Mexico

Ponencia: El valor de educar. Una mirada desde el SER docente hoy.
Chile

Ponencia: Potenciar el pensamiento creativo desde el Mindfulness y la Hipnosis
España

Ponencia: Levantamento da produção acadêmica acerca do Núcleo Docente Estruturante (NDE) em cursos de graduação.
Brasil

Ponencia: Economía del Conocimiento para el Desarrollo Sostenible desde la Educación
Perú

Ponencia: El Acto Social de la Lectura en la Enseñanza Educativa.
Brasil

Ponencia: Latin American Testimonios
India

Ponencia: Potenciar el pensamiento creativo desde el Mindfulness y la Hipnosis
España
Formatos para ponentes
A continuación se encuentran adjuntas la plantilla para la presentación de la ponencia y los formatos para el resumen y texto de la misma.
Organizadores


Colaboradores












Comités
PRESIDENTE CONGRESO: DR. ANTONIO RODRÍGUEZ FUENTES UNIVERSIDAD DE GRANADA, ESPAÑA
COORDINACIÓN CONGRESO: M. SC. CARLOMAGNO SANCHO NORIEGA PRESIDENTE DE ASCICIPIDI
Comité cientifíco
- Dr. Antonio García Guzmán. Universidad de Ceuta, España
- Dr. Mohammed El Homrani. Universidad de Granada, España
- Dra. Antonia Navarro Rincón. Universidad de Melilla, España
- Dra. María José Carrillo López. Universidad de Málaga, España.
- Dra. Isabel Angustias Gómez Pérez. Centro Universitario La Inmaculada.
- Dra. María Fernanda Ayllón Blanco. Centro Universitario La Inmaculada
- Dra. Sonia Casillas Martín. Universidad de Salamanca, España.
- Dr. Marcos Cabezas González. Centro Universitario La Inmaculada.
- Dr. Raxiel Martínez Pedraza. Universidad Marta Abreu de Santa Clara, Cuba.
Comité organizador
- Dra. María Jesús Caurcel Cara. Universidad de Granada, España.
- Dra. Carmen del Pilar Gallardo Montes. Universidad de Granada, España.
- Mg. Ana Yuri Navarrete Contreras. Universidad Nacional de Costa Rica.
- Mg. Dainury Vázquez Coll. Universidad Marta Abreu de Santa Clara, Cuba.
- Lda. Ana Belén Pérez Pedregosa. Universidad de Granada, España.
Comité evaluador
- Carmen Cava Fernández
Filiación: Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
Correo electrónico: cava.carmen@admin_alfer - Dr. Santiago Sevilla-Vallejo
Filiación: Universidad de Salamanca – España
Correo electrónico: santiagosevilla@usal.es - Dr. Ayay Arista Guido
Filiación: Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas UNTRM
Correo electrónico: guido.ayay@untrm.edu.pe - Yuliana Itzel Vásquez Gonzáles
Filiación: Universidad de Panamá- Centro Regional Universitario de Coclé
Correo electrónico: yulianav.cruc@gmail.com. - M.Sc. Johanna Elena Santa Cruz Arévalo
Filiación: Universidad Nacional de Frontera
Correo electrónico: jsantacruz@unf.edu.pe - Dra. Rosario Margarita Vílchez Delgado
Filiación: Universidad Cesar Vallejo – Perú
Correo electrónico: mavide.nasha10@gmail.com - Dr. Julio César Sevilla Exebio
Filiación: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Correo electrónico: juliocesar.sevillaexebio@gmail.com
Universidad de Granada
Acta del consejo de departamento de didáctica y organización escolar del 30 de septiembre de 2022.
Maria
Nueva perspectiva en el campo de la educación.
Me parece innovador, disruptivo e inclusivo. Enhorabuena